Conflicto Indo-Pakistaní: Una Tragedia Poscolonial Persistente

1. Orígenes Históricos y la Partición de 1947

La partición del Imperio Británico en 1947, basada en la teoría de las “dos naciones”, dio lugar a la creación de India y Pakistán como estados independientes. Este proceso desencadenó una de las migraciones más masivas y violentas del siglo XX, con más de 15 millones de desplazados y hasta 2 millones de muertos en enfrentamientos sectarios. La región de Jammu y Cachemira, de mayoría musulmana pero gobernada por un maharajá hindú, se convirtió en el principal punto de discordia, al no haberse resuelto su estatus mediante un plebiscito, como propuso la ONU en 1948 .Association for Asian Studies

2. Conflictos Bélicos y Tensiones Recurrentes

  • Primera Guerra (1947-1948): Tras la adhesión de Cachemira a India, se desató un conflicto que culminó con el establecimiento de la Línea de Control (LoC), dividiendo la región entre ambos países.
  • Guerra de 1965: Pakistán intentó incitar una insurgencia en Cachemira india mediante la Operación Gibraltar, lo que llevó a una guerra que finalizó con el Acuerdo de Tashkent en 1966, sin cambios territoriales significativos.
  • Guerra de 1971: India apoyó la independencia de Bangladesh (anteriormente Pakistán Oriental) tras una crisis humanitaria, lo que resultó en la rendición de Pakistán y el Acuerdo de Simla en 1972, que reafirmó la LoC y promovió el diálogo bilateral .
  • Conflicto de Kargil (1999): Militantes pakistaníes ocuparon posiciones estratégicas en Cachemira india, siendo repelidos por el ejército indio. Este conflicto reforzó la percepción de Pakistán como promotor del terrorismo transfronterizo.

3. Carrera Nuclear y Doctrinas de Disuasión

En 1998, ambos países realizaron pruebas nucleares, entrando en una carrera armamentista que introdujo la amenaza de una guerra nuclear en la región. India adoptó una doctrina de “disuasión mínima creíble”, mientras que Pakistán desarrolló armas nucleares tácticas como respuesta a la doctrina india de guerra limitada, conocida como “Cold Start” .journal.lira.pk

4. Cachemira: Insurgencia y Represión

Desde finales de los años 80, Cachemira ha sido escenario de una insurgencia que, inicialmente laica y nacionalista, se ha islamizado con el tiempo, contando con apoyo pakistaní según informes indios. India ha respondido con una fuerte militarización de la región y ha sido acusada de violaciones a los derechos humanos. En 2019, la revocación del Artículo 370 de la Constitución india, que otorgaba autonomía a Jammu y Cachemira, exacerbó las tensiones .

5. Diplomacia y Estancamiento Actual

A lo largo de las décadas, se han intentado diversas iniciativas de paz, como el Acuerdo de Lahore en 1999 y el Diálogo Compuesto entre 2004 y 2008. Sin embargo, eventos como los ataques de Mumbai en 2008 y recientes enfrentamientos han interrumpido estos procesos. En 2025, tras un ataque en Pahalgam que dejó 26 muertos, India lanzó la Operación Sindoor como represalia, y el Primer Ministro Narendra Modi afirmó que cualquier diálogo futuro con Pakistán se limitaría al terrorismo y la devolución de Cachemira ocupada por Pakistán .The Times+2The Economic Times+2Reuters+2

6. Factores Subyacentes del Conflicto

  • Legado Colonial: La partición dejó fronteras artificiales y disputas territoriales no resueltas, especialmente en Cachemira.
  • Identidades Nacionales Divergentes: India promueve un nacionalismo secular, mientras que Pakistán se define como un estado islámico.
  • Geopolítica Regional: Pakistán ha mantenido alianzas con China y, en ocasiones, con EE.UU., mientras que India ha fortalecido relaciones con Rusia y países occidentales.
  • Terrorismo y Seguridad: La presencia de grupos extremistas y acusaciones mutuas de apoyo al terrorismo han perpetuado la desconfianza y la inestabilidad.

Conclusión: Hacia una Resolución Sostenible

El conflicto entre India y Pakistán es una amalgama de disputas territoriales, diferencias ideológicas y rivalidades geopolíticas. A pesar de los múltiples intentos de paz, la falta de confianza mutua y la instrumentalización de la violencia por actores estatales y no estatales han impedido una resolución duradera. Como señala el historiador Ramachandra Guha, se trata de “una tragedia poscolonial sin final a la vista”. Sin embargo, la historia de otros conflictos, como el de Irlanda del Norte, demuestra que incluso las disputas más arraigadas pueden encontrar caminos hacia la paz mediante el diálogo y la voluntad política.


Referencias:

  • Guha, R. (2007). India After Gandhi.
  • Khan, Y. (2007). The Great Partition: The Making of India and Pakistan.
  • Ganguly, S. (2001). Conflict Unending: India-Pakistan Tensions Since 1947.
  • Effendi, M. S. (2016). India-Pakistan CBMs since 1947: A Critical Analysis.Academia+2pu.edu.pk+2Academia+2
  • Mohi-ud-din, & Butt, M. (2025). India-Pakistan Nuclear Race and Its Impacts on Regional Security.journal.lira.pk
  • BBC News. (2025). Kashmir: Why India and Pakistan Fight Over It.BBC
  • Reuters. (2025). Pakistan Must Get Rid of Its “Terrorist Infrastructure”, India PM Modi Says.Reuters
  • The Times. (2025). We’ll Attack Again If You Support Terror, Modi Warns Pakistan.The Times
  • AP News. (2025). Modi Says India Has Only Paused Military Action After It and Pakistan Stop Firing at Each Other.AP News

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Scroll to Top